 (1).png)
¿Cómo hacer frente al auge de ciberataques en las organizaciones?
Actualmente, este problema no
sólo es una noticia, sino que se ha convertido en una realidad para muchas organizaciones.
Un reciente estudio indica que el 78% de las compañías afirma sufrir este
repunte de ciberataques a nivel mundial, y ya no sólo el número de ciberataques
ha aumentado, sino que también se ha visto incrementada la virulencia y
sofisticación de dichos ataques. Según el informe, uno de los países más
afectados ha sido Francia, dónde este porcentaje asciende hasta el 96%.
Las cifras hablan por si solas, la
ciberseguridad ha dejado de ser una inversión en segundo plano para convertirse
en uno de los puntos principales de las juntas directivas. Pero ¿Dónde está la
clave para realizar una inversión eficiente? La respuesta para nosotros es clara,
y es contar con un buen y profesional asesoramiento por parte especialistas en
la materia, que ayuden a la organización a implementar un Plan Director de
Ciberseguridad, realizar una auditoria completa de su seguridad en sistemas y
datos, y establecer unas políticas resolutivas, transversales, eficaces y de
fácil cumplimiento y comprensión por parte del equipo humano de la empresa y
compartir para hacer cumplir con los proveedores o colaboradores.
Las políticas de seguridad y/o
transversales de ciberseguridad deben velar por la seguridad de la información,
por los activos de la empresa, sean internos o llevados por terceros, y por el
establecimiento de unos protocolos de uso de las tecnologías corporativas
seguro, por la implementación de soluciones de seguridad de red y conexiones
seguras en la organización y por el cumplimiento de unas políticas de
teletrabajo eficientes.
La falta de este tipo de
políticas y formación continua en los empleados en materia de seguridad, en las
organizaciones tanto grandes como pymes aumenta en gran medida riesgo de ser
atacados con éxito. Los ataques más repetidos en los últimos meses han sido los
de phishing y los basados en web, el estudio anteriormente mencionado indica
que más del 40% de las empresas afirman haber sufrido este tipo de ataques. Las
empresas muchas veces subestiman el peligro en el que se encuentran, hecho que
permite a los ciberdelincuentes atacar a sus vulnerabilidades y extraer datos
de clientes, proveedores, trabajadores, etc.
Así las políticas que deban hacer
frente este tipo de problemas deberán empezar por un programa íntegro de
concienciación del equipo, este, es el punto más vulnerable de las
organizaciones. Esta formación debe ir desde la dirección hasta el último
trabajador de la empresa. Todo ello acompañado de las medidas técnicas y
legales correspondientes, minimizan el riesgo de efectividad de los ataques
lanzados por los ciberdelincuentes.
En OptimumTIC, como gestores
integrales de la ciberseguridad, conocemos de primera mano estas situaciones.
La clave de la ciberseguridad se encuentra en el establecimiento de una
estrategia transversal de calidad. Es por eso que, desde OptimumTIC, contamos
con el servicio de Oficina de Seguridad, un servicio estratégico de
ciberseguridad, de asesoramiento y acompañamiento en la gestión integral de la
seguridad de las organizaciones, que permite establecer las medidas necesarias para
conseguir una organización segura, acompañada de una mejora continua de dichas
medidas.
Si desea más información sobre nuestros servicios o
productos, puede contactar con nosotros sin compromiso a través de nuestra
página web: www.optimumtic.com o escribiéndonos a info@optimumtic.com