
Protección del teléfono móvil, un factor imprescindible en la gestión de la ciberseguridad
El teléfono se ha convertido en el
dispositivo que más utilizamos, según el estudio de “Navegación de Red”
elaborado por la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de
Comunicación), más del 40% de los usuarios accede a internet mediante el
dispositivo móvil, superando así al PC, el cual era el principal dispositivo de
acceso a internet. Por lo tanto, un incremento en la utilidad del dispositivo
móvil de los usuarios implica un mayor vector de ataque y de recompensas para
los ciberdelincuentes.
Cómo bien se ha podido observar, los
dispositivos móviles son tendencia hoy en día y por lo tanto también se han
visto récords de ciberataques enfocados a los dispositivos móviles. En un
estudio realizado se indica que el nuevo año 2022 no remitirá la situación,
sino que, por el contrario, los ciberataques seguirán en auge y más en este
tipo de dispositivos y todo lo relacionado con OT. Uno de los principales retos
a los que se enfrentará la ciberseguridad será velar por la seguridad de los
dispositivos móviles, cada vez habrá más ataques mediante fake news, dispositivos
móviles vulnerables, nuevos malware, estafas realizadas vía SMS, chats etc.
Diariamente recibimos alertas de
posibles ataques a dispositivos móviles, a través de 0day en aplicaciones
instaladas en el dispositivo, las cuales, son pertenecientes a algunas de las
categorías de aplicaciones móviles más populares, responsables del aumento de
los ciberataques móviles como son herramientas y personalización (22,32%) y
juegos (18,97%). Otros incluyen entretenimiento / compras (15,76%),
comunicaciones (9,72%) y reproductores multimedia (9,23%). Durante la realización de múltiples
investigaciones y análisis de datos, los informes muestran que el 83% de las
organizaciones afirman que su organización estaba en riesgo de sufrir amenazas
móviles. Las estadísticas sobre cuántos ciberataques ocurren por día van más
allá para informarnos que el fraude móvil ha aumentado en más de un 600% entre
2015 y 2020.
Además, la seguridad de la
información no solo recae en las aplicaciones móvil vulneradas por los
ciberdelincuentes, si no que la seguridad de los dispositivos se puede ver
afectada por vulnerabilidades de los propios sistemas o procesadores operativos
de los dispositivos. Recientemente saltó la noticia de que aproximadamente un
37% de los teléfonos Android se encontraba en peligro debido a una vulnerabilidad
del procesador de dichos dispositivos.
Teniendo en cuenta que los
ciberataques van en augmento y que hoy en día se dispone de datos personales
mayormente, privados, confidenciales corporativos e incluso sensibles en los
dispositivos móviles, se debe garantizar la seguridad ante posibles
filtraciones de información, infecciones de malware, y por consecuencia, la
posterior extorsión que pudieran hacer frente al robo de la información, espía,
escuchas, etc. Para ello se debe contar con aplicaciones de protección de
endpoints, antimalware muy común en los equipos portátiles, que se ha de
implementar en los dispositivos móviles. En OptimumTIC, para garantizar el
correcto funcionamiento y la seguridad de estos mismos dispositivos contamos
con varias plataformas líderes del mercado, entre ellas, las herramientas que
nos ofrece la compañía Jamf (herramienta para la gestión de actualizaciones
de aplicaciones instaladas, herramienta de protección móvil, herramienta para
evitar filtraciones de información, etc.), solución de la que somos partner
certificado.
Jamf nos ofrece entre otras,
la plataforma Wandera, de la que somos Partner antes de la adquisición por
parte de JAMF hace un tiempo, y herramienta la cual es líder en la gestión de la
protección móvil, frente a malware con capacidad de bloqueo y políticas, ésta
es una solución que se define como un firewall móvil alta generación y por
lo tanto, ofrece protección del dispositivo móvil ante cualquier tipo de
amenaza, phishing, smishing (de phishing mediante la cual alguien intenta
obtener información privada a través de un mensaje de texto o SMS), malware en aplicaciones
vulneradas de Play Store y Apple Store, filtración de información, etc.
Gracias a este tipo de
herramientas somos capaces de ofrecer una protección completa y prevenir y
evitar todo tipo de filtraciones de información. En ciberseguridad es
imprescindible proteger todos los posibles vectores de ataque y el teléfono
móvil es y va a seguir siendo uno de los principales para los
ciberdelincuentes.
Si desea más información sobre
nuestros servicios o productos, puede contactar con nosotros sin compromiso a
través de nuestra página web: www.optimumtic.com o escribiéndonos a
info@optimumtic.com