Blog

El metaverso, la nueva realidad sin ley

Publicado 03 de mayo de 2022
El metaverso, la nueva realidad sin ley

El metaverso, la nueva realidad sin ley

La tecnología está en constante evolución, la sociedad consume a un ritmo tan rápido que se necesita una gran inmediatez de respuesta.

La tecnología está en constante evolución, la sociedad consume a un ritmo tan rápido que se necesita una gran inmediatez de respuesta, que requiere en constante renovación de las tecnologías y productos de ciberseguridad. En esta evolución constante es donde nace el metaverso, una evolución de la era de internet el cual nos traerá nuevos conceptos, nuevas formas de consumo, nuevos dispositivos e incluso nuevos entornos y nuevas relaciones sociales. 

¿Pero es realmente una nueva tecnología o es una tecnología que no estuvimos preparados en su día para poder interiorizarla? 

¿No os acordáis de la “SecondLife”? Esta plataforma o comunidad virtual que surgió en 2003 (¡hace ya 19 años!), por Linden Lab, permitía a los usuarios acceder gratuitamente desde internet y se convertían en “residentes” de esa comunidad, pudiendo crear tu “avatar”. Y no solo tener este avatar para moverte, sino que tenías posibilidad de crear objetos e intercambiar diversidad de productos virtuales a través de un mercado abierto con una moneda (¿las primeras criptomonedas?), los Linden dólar... bien, al final quizás no es la rapidez en tecnología, sino distintas nomenclaturas y mejorar lo anterior. 

Como definición el metaverso hace referencia a un entorno virtual por el cual, el usuario puede interactuar tanto económicamente como socialmente mediante avatares que se encuentran en un ciberespacio que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin sus limitaciones. 

La realidad es que hoy en día el metaverso es un concepto muy abstracto donde, la carrera por adelantarse a la realidad ha hecho que las grandes corporaciones apuesten e inviertan en este nuevo mundo. Desde que Mark Zuckergerg cambió el nombre de su compañía Facebook por “Meta”, no hemos dejado de ver organizaciones que se han sumado al carro. Desde la creación de mundos virtuales por parte de corporaciones nativas de la realidad virtual, precursoras del concepto como Rolbox, Minecraft o Fortnite, hasta la colaboración de estas con grandes marcas comerciales como la tienda virtual de Rolbox para Ralph Lauren o la colección de NFT de Balenciaga junto a Fortnite. 

El metaverso puede ser una oportunidad para crecer e innovar, pero en la actualidad, su juventud hace que la regulación aplicable a estos nuevos entornos sea muy genérica y poco rigurosa por lo que los usuarios y los datos que se encuentren en él pueden ser realmente vulnerables. 

En OptimumTIC, como expertos en ciberseguridad, conocemos los riesgos que puede suponer la falta de regulación y directrices en esta nueva tecnología de internet. En primer lugar, el robo de credenciales y de identidad mediante el inicio de sesión en redes sociales y videojuegos multiplayer, en segundo lugar, estos entornos pueden favorecer la práctica de métodos como la ingeniería social debido a la creación de perfiles falsos con el fin de realizar actividades maliciosas y engaños. Otro riesgo importante en el metaverso son los problemas de privacidad, donde, igual que en las redes sociales, los usuarios deben proteger su identidad e información personal. Por último, el metaverso está directamente relacionado con el Blockchain, los NFT (non fungible token) son “las obras de arte” del metaverso, son cualquier cosa creada y publicada en el metaverso que los demás usuarios pueden comprar utilizando criptomonedas, éstas hay que protegerlas para prevenir las vulnerabilidades que se encuentran en las carteras digitales.

En este mundo, la única regulación creada para el metaverso son los propios términos y condiciones que aceptan los usuarios para utilizar esta realidad virtual. Aun así, pese a no tener una legislación unificada, no se escapan de las normas de los países en los que operan. De esta manera, en la Unión Europea el RGPD, una de las legislaciones más garantistas en protección de datos del mundo, ya está trabajando en regular la inteligencia artificial, con unos principios que servirán de guía para resolver los problemas entre avatares que se ocasionen en el metaverso y sus posibles consecuencias en el “mundo real”. 

Que los usuarios interactúen en un entorno virtual no exime a los Estados a considerar la aplicación de la normativa para mejor protección de los ciudadanos y, en este sentido, dese el punto de vista de la seguridad y la privacidad, se encuentren donde se encuentren los datos, ya sea en el metaverso, en un servidor o en nuestro correo electrónico, debemos poner las barreras necesarias para protegerlos. Desde OptimumTIC protegemos los datos desde las medias técnicas, organizativas y legales, una gestión transversal que nos permite adelantarnos a las posibles vulnerabilidades y brechas de seguridad. Todo junto a un equipo multidisciplinar, formado por técnicos, ingenieros, abogados y expertos en Privacy&Compliance. 

Si desea más información sobre nuestros servicios o productos, puede contactar con nosotros sin compromiso a través de nuestra página web: www.optimumtic.com o escribiéndonos a info@optimumtic.com


OptimumTIC

OptimumTIC, Auditoria y Ciberseguridad al más alto nivel.

Siempre a la altura de nuestros clientes.

Contacta con nosotros

Plaça de Francesc Macià, 7
Barcelona 08029
Teléfono: 932 527 467
Email: info@optimumtic.com

Síguenos en

Certificados en el Esquema Nacional de Seguridad

Certificados en el Esquema Nacional de Seguridad

Certificados en la ISO 27001

ISO 27001

Certificados en protocolo contra el covid-19

Protocolo contra el covid-19

Gestión Excelencia Empresarial

Gestión Excelencia Einforma

Empresa registrada en el INCIBE

Registrada en el INCIBE