
La cibercriminalidad en España
El Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) ha adelantado un extracto de las cifras de criminalidad del presente año 2022, y únicamente en lo que concierne al primer semestre del año, se ha registrado un incremento e importante aumento de los ciberataques a particulares y empresas.
Solo en los últimos 12 meses se han registrado un total de 236.451 delitos de estafas informáticas.
Los ciberataques no únicamente estan aumentando, sino que además se estan especializando, volviéndose cada vez más sofisticados y verosímiles para los usuarios. Factores que influyen en nuestra realidad cotidiana, como, por ejemplo, la presencia de la digitalización de todos los sectores, al igual que el teletrabajo o conflictos actuales como los de Ucrania, han propiciado el acceso de los ciberdelincuentes a las redes de usuarios y empresas.
La sofisticación de los ataques cibernétiques se ha visto notablemente enfocado en ataques dirigidos al robo de información, especialmente de credenciales almacenadas en navegadores de Internet, clientes de correo o VPN’s.
Además, entre los ataques más utilizados tenemos los correos de spear phishing, o correos dirigidos y personalizados para organismos públicos, bancos u otros ámbitos. Otro punto vulnerable en relación con los ataques es el Wifi Hacking, el ransomware y el phishing, siendo uno de los ataques más frecuentes en España.
Desde la realidad post pandemia se han intensificado los canales afectados por ciberataques, siendo los más atacados las operaciones bancarios y los pagos por Internet.
También cabe destacar la guerra de Ucrania como elemento que ha intensificado varios cambios en los ciberataques recibidos por empresas, particulares y organismos públicos españoles.
Por tanto, podemos concluir que es una realidad que cada vez los ataques cibernétiques son más constantes y que, por tanto, las empresas son responsables de implementar las medidas de seguridad necesarias para proteger la Información y, en caso de producirse un incidente de ciberseguridad, tener implementadas las medidas para la mitigación de los impactos y reducción de los riesgos.
Además, la importancia de la concienciación y formación de los usuarios y empleados de las organización es crucial para poder combatir los ataques. De nada sirve tener implementado una gran infraestructura de protección contra ataques maliciosos si el usuario que opera con los sistemas no es consciente de el peligro y las amenazas reales que existen en la actualidad.
Desde OptimumTIC, como expertos en gestión de la ciberseguridad, elaboramos planes estratégicos de ciberseguridad con un equipo especializado, los cuales, trabajan de manera transversal abarcando las medidas técnicas, organizativas y legales adecuadas a las normativas vigentes en protección de datos como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la LOPDPGDD para proteger a las organizaciones.
Asimismo, apostamos por prevenir y anticiparnos a los incidentes o vulnerabilidades, con lo que recomendamos realizar auditorías de tráfico, de sistemas, y de seguridad descubriendo toda tu red a partir de sondas y plataformas que permiten conocer todos tus activos, con lo que conocerás no solo lo que tienes que proteger, si no donde tienes la información y si son vulnerables.
Si desea más información sobre nuestros servicios o productos, puede contactar con nosotros sin compromiso a través de nuestra página web: www.optimumtic.com o escríbenos a info@optimumtic.com.